La
teoría funcionalista se enfoca al estudio de los efectos de los medios masivos
de comunicación, tomando como base a sus principales autores y destacando de
sus teorías los elementos que ayuden a comprender los medios masivos con
relación a la sociedad tanto desde su punto de vista individual como global.
Lo
que caracteriza al funcionalismo es que para encontrar constantes en todas las
sociedades y elaborar un conjunto de leyes generales que le den una teoría
científica o un conjunto interrelacionado de leyes, elabora una serie de
problemas funcionales comunes a toda sociedad con el supuesto que bajo la
apariencia de una gran diversidad de conductas se ocultan los mismo problemas
humanos. Ahora bien, el sistema social no puede ser analizado desde un punto de
vista estático, sino que también debe encontrarse su función, para su estudio
dinámico. Llegando así a un análisis estructural-funcional.
Con esto el funcionalismo queda como la
corriente que nos servirá como base para el estudio de los medios masivos y su
relación con la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario