En
esta teoría se plantea que, conforme más elevado sea el nivel cultural y
educativo, y mayor la interacción grupal o social, mayor será la capacidad para
rechazar contenidos agresivo o violentos. Los niños y adolescentes tienden a
imitar mas las figuras poderosas que a los débiles, más a las exitosas que a
las que fracasan y mas los comportamiento que son recompensados que aquellos
que no lo son o que son castigados.
Antes,
con el concepto de más, era el medio (emisor) quien elegía a su audiencia, se
imponía un modelo unidireccional.
Actualmente
la audiencia se expone cada vez más global por los nuevos medios y es la
audiencia la que elige al medio que más le gratifica.
La
audiencia se expone a aquel medio con el que mejor sintoniza y por tanto el
medio actúa como refuerzo.
Klapper
añade una reflexión novedosa a la teoría de los efectos limitados, que basa en
el negocio de los medios. De modo que medios que quieren ser de masa no pueden
acentuar en exceso su presión sobre la opinión pública, ya que correrían el
riesgo de perder el mercado de las grandes audiencias.
La
novedad, la sorpresa, la narración de un hecho inesperado o desconocido por las
audiencias, especialmente en las situaciones de crisis, actúa de manera más
severa, en la medida de que aquellas aparecen sin una visión previa, sin una opinión
formada, por lo que el individuo buscará en su entorno en las referencias de
las estructuras o grupos sociales en los que se integra, interpretaciones o
descripciones que le permitan contrarrestar la influencia dominante de los
medios y conducirlas a términos de influencia compartida.
La visión de Klapper,
como la del conjunto de los teóricos que describieron un carácter limitado a
los efectos de los medios, fue combatir por los análisis críticos,
especialmente por el entorno de la escuela de Fráncfort, no solo por
proporcionar una solución tranquilizadora, sino por eludir el estudio de la
intencionalidad interesado de los medios, los fenómenos de manipulación y el
control social a través de la producción de contenidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario