Como
se pudo observar, la señora Loaeza nos presenta un tema controversial en el
cual se aborda la violencia como consecuencia de la televisión.
En
este documental nos muestran una serie de investigaciones que a lo largo del tiempo han ido realizando,
donde la hipótesis es que los niños que ven más tiempo la televisión tienden a ser
violentos a lo largo de su vida.
Además
se pudo observar en estas investigaciones que lo que se presentaban en los
niños era la teoría del aprendizaje por observación de Albert Bandura ya que en
1960 se descubrió que los niños más
violentos en la escuela eran los que más programas de televisión veían y por
tanto ellos imitaban lo que veían en las caricaturas u otros programas.
Yo
pienso que el tipo de programas que presentan en la televisión no son temas que
aporten buenos aprendizajes, pero también somos nosotros mismos quienes deciden
que programas ver y que no, sin embargo la televisión nos ofrece en charola de
plata una diversidad de emociones sin tener que salir de los hogares, además la
gente está acostumbrada a la ley del mínimo esfuerzo y para ellos está muy bien
que los programas de televisión generen adrenalina y otros sentimientos
mientras uno descansa de un arduo trabajo.
El
problema viene cuando la gente es dependiente de dichos programas, y en
especial las personas adultas, y piensan que algún día vivirán de tal modo como
se muestra en la tele; además resalta aquí el uso que le dan a la tele como un
“comodín” el cual lo usan cuando sienten que no pueden controlar el cuidado de
sus hijos mientras hace n alguna labor.
Como
bien se decía en el documental, los padres
ven a la televisión como una niñera, ya que mientras ellos trabajan o
hacen las labores de la casa ponen a sus hijos frente a la televisión para que se entretengan y no hagan
travesuras; dejando a los programas de
televisión como únicos responsables de los niños.
Yo
entiendo que muchos adultos no tienen el tiempo suficiente para atender a sus
hijos, pero es absurdo que le dejen toda la responsabilidad y educación a un
aparato electrónico y a programas que no son aptos para el niño. Y aquí es
donde aparece un círculo vicioso en que el ser humano piensa que los programas
no se basan en ficciones y que lo que muestra es la verdad y por tanto no
afecta al niño, y a su vez el niño aprenderá que lo mejor que existe para
entretenerse y saber la realidad de la
vida es mediante una televisión.
Pienso
que los padres deben de estar al tanto de los programas que ven sus hijos y que
si no tiene tiempo para atenderlos, que busquen
actividades recreativas que le ayudaran a desarrollarse plenamente y no
sentado o acostado viendo programas que no dejan mucho de que aprender.
Finalmente
pienso que la televisión no es culpable de que los niños sean violentos sino
que los padres a veces se deslindan de sus responsabilidades con sus hijos.
Pienso
que la gente debería dedicar más tiempo a actividades recreativas o entretenimiento
que no conllevara a una televisión o videojuegos sino a una comunicación interpersonal en la que también puedan tener
unja relación donde haya confianza y no busquen respuestas en medios de
comunicación que realmente solo muestran ficción.
Finalmente
la educación que recibamos tanto de la escuela y de nuestros padres nos dará
una perspectiva diferente de los programas de televisión y nosotros decidiremos
qué programas ver y cuáles no.
No hay comentarios:
Publicar un comentario