Texto
8
b)
Reflexiona sobre los aspectos represivos de los medios
Como
bien se menciona en el texto el mayor medio que tienen estos aspectos
represivos es la televisión y desgraciadamente estos están al alcance de toda
persona, la televisión es el consumo mas excesivo en cuanto a medios de
comunicación y por tanto estos aspectos ocurren cotidianamente afectando
sumamente a la sociedad porque el control se encuentra en una sola persona que
busca interés para si mismo y no para los demás
c)
Elabora una lista con ellos e indica como pueden ser transformados en ejemplos
concretos.
1.
Programación controlada centralmente donde un transmisor tiene muchos
receptores. Aquí una manera de transformar esto es analizar otros medios de comunicación,
como la revista, la radio, el periódico, así tendremos una opinión amplia de
diferentes temas.
2.
Inmovilización de seres aislados, conducta pasiva del consumidor. Una forma de
transformarlos es buscando información, leer y estar bien informados, buscar
entretenimiento que nos ayude a reflexionar y a pensar como por ejemplo
exposiciones culturales, museos, conferencias, etc.
3.
Despolitización. Un proceso de enseñanza colectiva a través del seguimiento de
los acontecimientos que ocurren en la política, de fama directa.
4.
Producción a cargo de especialistas: Aquí el receptor no debe quedarse con la
opinión de una solo persona sino tener su propio criterio y compartirlo con los
demás.
5.
Control de capitalistas o de la burocracia. Control social por medio de una organización
autónoma, donde todos participemos y exista un conocimiento previo del tema.
Texto
9. Edgar Morín
b)
Indica cuáles son las bases históricas para que los medios de comunicación masivos
surjan.
La
base histórica proviene de la teoría marxista en la que en las primeras etapas
del capitalismo el hombre no disfrutaba, ni disponía de tiempo libre debido a
las largas horas de trabajo de 12 y 18 horas diarias por lo cual se agotaban
sus fuerzas de trabajo.
Así
en el principio del siglo XX solos los burgueses tiene la posibilidad de tener
acceso al ocio, mientras que el proletariado solo vivía para trabajar.
Texto10
b)
¿Cuál es la intención de los mensajes?
Responder
a los intereses específicos de quienes poseen los costosos equipos de emisión,
pero que en apariencia solo distraen, entretiene o divierten.
c)
¿Qué es un mensaje en la sociedad capitalista?
Es
una mercancía producida por industrias ultraligeras.
d)
¿Cuáles son las características de la creación de mensajes?
Crean
una concentración técnico-burocrática, donde aparece la despersonalización del
mensaje, la creación, en tanto se entiende como autonomía y aportación, se
pierde en el pensamiento de la producción serial de mensajes que provocan la desintegración
del poder cultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario